Soy expresión del planeta porque contengo su memoria  y sigo construyéndome, transformándome y reconociendo mi existencia. 

En este recorrido, hacer arte es encontrar un fragmento en lo cotidiano o en los sueños. Es una idea sensible que me alcanza y se hace metáfora. Es compromiso, construcción, reflejo y encuentro.

Cecilia Macedo Rivera es una artista visual peruana radicada en Argentina. Egresada de la Facultad de Arte y Diseño de la Escuela de Bellas Artes Figueroa Alcorta de la Universidad Provincial de Córdoba. Tiene estudios en gráfica, ilustración, diseño y dibujo, en la Universidad Nacional de Córdoba y en la Escuela Superior de Artes Aplicadas Lino Spilimbergo. Cuenta además con una carrera previa en administración y especialidades en finanzas y marketing publicitario. Asiste permanentemente a cursos de posgrado, clínicas de arte y talleres de capacitación. 

Entre las distinciones más destacadas están: *Selección y participación con 14 pinturas en la Bienal de Florencia 2023 en Italia. *Presentación del proyecto de instalación “Cuerpo” en la muestra Tecnoestéticas de la Sala Ernesto Farina – Ciudad de las Artes (FAD) Universidad Provincial de Córdoba, luego de  obtener la selección jurado. *Seleccionada en la Bienal Internacional de Grabado y Arte Impreso BIGAI 2022, con muestra en el Museo Emilio Caraffa de Córdoba; *Mención honorífica Concurso Figueroa Digital – Universidad Provincial de Córdoba 2020; *Primer Premio en el Concurso de Pintura Arte Sacro 2014 del Club de Leones; *Primer Premio en el Concurso de Pintura Ciudad de Carlos Paz 2012; *Segundo Premio Concurso Municipalidad de Pascanas 2012; *Primera Mención Salón de Pintura Jesús María 2013: *seleccionada para la Muestra Mixturas en el Centro Cultural Recoleta de Buenos Aires 2012, entre otras.

Realizó 12 exposiciones individuales: en la Clínica Origen con la Galería de Arte María Elena Kravetz, en la Casa de la Cultura de Villa Allende, en la Alianza Francesa de Córdoba, Galería Maika en Unquillo, Espacio Avance Arte en Villa Allende, Galería Tmartenserio de Villa Allende, Biblioteca Municipal de Chamical La Rioja, Muestra Cultural Festival Cosquín invitada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad, Estancia La Quinta invitada por la Municipalidad de Carlos Paz, Salón Cultural del Banco Credicoop, Sala de Convenciones del Hotel Quorum y en el Hall Municipal de Carlos Paz.

Formó parte en alrededor de 60 muestras colectivas, salones y ferias de arte, entre ellas: en Buenos Aires: Centro Cultural Recoleta, Centro Cultural Borges, Hipódromo de Palermo y Puerto Madero; en Tierra del Fuego: Museo Marítimo de Ushuaia; y en Córdoba: Museo Emilio Caraffa participando de la muestra Interseccionalidades (BIGAI 2022), Mercado de Arte en el Cabildo Histórico de Córdoba, Paseo del Buen Pastor, Museo Bonfiglioli, Carlos Paz, Cosquín, Jesús María, Villa María y Villa Allende.

Actualmente dicta  un taller de “Pintura y Recursos Visuales”, y un “Curso de Historia y Teoría del Arte”, en el programa de extensión de la Universidad Blas Pascal, y produce en su taller en Córdoba Argentina, donde imparte clases particulares y virtuales, además de desarrollar un Blog sobre Arte y Cultura.